Club de Remo

Cabo da Cruz

*          PRESENTACIÓN

VER VIDEOS BANDEIRA CONCELLO DE BOIRO

 

FOTOS PROCESIÓNà 1, 2

*          PRIMEIRA ACTA

*          EVOLUCION

*          INSTALACIÓNS

*          CABO NA WEB ACT

*          FOTOS REGATA ACT

*          FOTOS MARAÑAS

*          FORO REMO

*          RECEPCIÓN CONCELLO

*          DIRECTIVA

*          O BATEL

*          A TRAINERILLA

*          A TRAINERA

LIGA GALEGA DE TRAINERAS

*          ENLACES

*          PALMARÉS

*          CONTACTAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIDEO AFICIONADO:

BANDEIRAS DO CONCELLO DE BOIRO:

-LIGA SANMIGUEL ACT 2007

-LIGUILLA DE BATEIS 2007

 

 

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN

A intención desta páxina era a de que se fose a páxina oficial do Club de Remo Cabo de Cruz, e encontramonos con que a remeira “MELALA” xa tiña confecionada e publicada unha páxina do dito clube. En consecuencia, aquí pódese ver unha pequena mostra do remo en Cabo e porsuposto acceder a páxina de MELALA pinchando AQUÍ.

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMEIRA ACTA DE REUNIÓN

 

 

Acta de Reunión General

 

Se celebró reunión general el día 7 de octubre de 1.977 a las 11 horas y cincuenta minutos en Cabo de Cruz.

 

ORDEN DEL DIA

 

1º Constitución del Club de Remo de Cabo de Cruz y elección de Junta Directiva.

 

ACUERDOS:

 

Con un total de sesenta vecinos de Cabo de Cruz, y con el único fin de constituir el Club de Remo de Cabo de Cruz, eligiendo una Junta Directiva para formar dicho club que llevará el nombre de esta villa.

Después de un cambio de impresiones participando todos los socios presentes se pasó a la elección democrática de la Junta Directiva que regirá los destinos  del mencionado Club en esta su primera singladura.

Las votaciones dieron el siguiente resultado:

Presidente:       Arturo Romero Vázquez

Vicepresid.:      Benito Ojea Silva

Secretario:        Juan José Martín Rodríguez

Tesorero:          Francisco Silva Vidal

Vicetesorero:    Benito Díaz Fernández

Vocales:            José Muñiz, José Primo Triñanes, Ricardo Domínguez Lojo, José Romero Oliveira y Francisco Romero.

Ractificando la Asablea General estas elecciones y cargos se dio por finalizada la reunión.

 

Firmas:

El Presidente (Arturo Romero)                      El Secretario (Juan José Martín)

 

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EVOLUCIÓN HISTÓRICA: (Texto sacado da páxina de Melala)

El Club de Remo Cabo da Cruz se funda el 9 de septiembre de 1979, en ese mismo año se inicia la construcción de lo que a posteriori sería su sede social. Es durante la temporada 79-80 cuando el club se inicia en el mundo de la competición, durante diez años será el referente del remo gallego tanto en Galicia como a nivel nacional, a través de los campeonatos de España en los que participa.

En Galicia durante sus años de funcionamiento tiene el mérito de ser el mejor club de la zona territorial norte de la Federación Gallega de remo, mientras que a nivel nacional cuenta con nueve participaciones en otros tantos campeonatos de España de traineras en los que siempre se clasificó entre los siete primeros excepto en 1989 que consiguió el cuarto puesto.

Durante sus primeros años de vida la trainera es la embarcación por excelencia a la que el club dedica todos sus esfuerzos. El club asiste al nacimiento de muchas de las actuales pruebas del calendario oficial de remo, tales como: la bandera Conde de Fenosa, la bandera Diputación de A Coruña, la Bandera de El Corte Ingles, la bandera Xunta de Galicia o la bandera Teresa Herrera, en alguna de las cuales consigue inscribir su nombre entre los ganadores.

A partir de 1990 el club sufre su primera crisis de remeros, el nivel de competición que se empieza a dar tanto en el remo gallego como en el nacional exige un mayor sacrificio por parte de los remeros, un entrenamiento más duro, serio y de la mano de entrenadores que conozcan bien los entresijos de este deporte. Por otro lado, la dependencia económica de instituciones como la Xunta, Diputación provincial o Ayuntamiento no permite al club conseguir medios suficientes para afrontar la renovación de las embarcaciones: nuevas traineras van apareciendo en el mercado, embarcaciones cada vez más competitivas que evolucionan desde la madera al poliéster, pasando por fibras mixtas hasta llegar a las actuales embarcaciones de carbono. Esta falta de ayudas unida a la imposibilidad de encontrar en la comarca un sponsor que ayude a sufragar los gastos que genera tener unas instalaciones propias, junto con la dependencia económica de los premios conseguidos cada temporada traen consigo una nueva crisis que en el año 1992 obliga al club a permanecer cerrado toda la temporada.

A finales de1993 se produce un cambio en la directiva de la entidad, la anterior directiva dimite y se pone al frente del club los remeros de más antigüedad, estos hacen por primera vez en la historia del club un planteamiento serio del fomento de la cantera a través de un convenio suscrito con el ayuntamiento de Boiro lo que dará lugar a la Escuela Municipal de Remo. Se prepara un proyecto de adecuación y mejora de las instalaciones, se programa la renovación de las embarcaciones para adaptarse a las necesidades de la competición y se trabaja para diversificar las actividades del club con la intención de ofertar a los jóvenes otro tipo de actividades complementaria al remo. Los resultados de este proyecto están dando sus frutos desde el año 1998, en categoría cadete,juvenil como en la femenina, el club de remo Cabo da Cruz ha estado representando a Galicia en los distintos campeonatos de España que se han celebrado obteniendo en bateles y trainerillas numerosas medallas.

Algunos de nuestros remeros formaron y forman parte del Centro Gallego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra donde practican remo olímpico, llegando a lo más alto en campeonatos de España, e incluso a representar al equipo nacional en dos Campeonatos del mundo juvenil como es el caso de Esmeralda Santos Maceiras que logró el quinto puesto con el 4xJF en Duisburg(Alemania) 2001 y Marcos García Treus que se clasificó en sexto puesto en el 8+JM en Trakai(Lituania) en el 2002.No son los únicos internacionales, ya que,Ismael Romero Saborido representó al equipo nacional en la Regata Internacional de Munich en el 2000.

El 2003 va a pasar a la historia del Club de Remo Cabo de Cruz y a la historia del remo en banco fijo porque es dicho año cuando se constituye la Liga ACT de la cual Cabo de Cruz forma parte.

Este texto está sacado da páxina web de Melala

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INSTALACIÓNS:

As instalacións do Club de Remo están no peirao novo. Foi construido na canteira do muelle vello xusto o carón do castro do ACHADIZO.

Ainda que o Club foi medrando en dimensión e prestacións, sempre foi moi por debaixo do que o nivel dos nosos remeiros demandan para adaptarse ás súas necesidades.

Ademáis oxe en dia non se trata dun deporte so de homes, senón que as damas estanse convertindo nas raíñas do remo. Por conseguinte as adaptacións das intalacións teñen que valer tamén para elas.

No segundo piso hai un amplio ximnasio e unha azotea.

No 2006 constrúese unha nova nave para gardar embarcacións e que tamén fai de garaxe.

VER FOTO DO CLUB

 

 

INICIO

 

 

 

 

 

O BATEL

O batel é a embarcación máis pequena das tres especialidades do banco fixo. A tripulación está composta por 4 remeiros(2 por cada costado de forma alterna) colocados en liña e un patrón. Normalmente está colocada ao sistema tradicional de maneira que cada remeiro se sitúa detrás do outro co remo colocado ao costado contrario ao de diante (B-E-B-E). O remeiro de popa e o que marca o ritmo ós demáis.

- Eslora total máx. 7.00 m.

- Puntal mín. a proa 0.56 m.

- Puntal mín. a popa 0.47 m.

- Puntal mín. en caderna mestra. 0.335 m.

- Manga mín. inf. en caderna mestra. 0.975 m.

- Manga da caderna mestra a 0.23 da cara superior quilla. 0.975 m.

- Peso mínimo. 70 kg. 


VER FOTOS DE BATELES

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

A TRAINERILLA:

É a embarcación de dimensións medias, en eslora, manga e puntais, do banco fixo. A súa tripulación está composta por 6 remeiros e un patrón situados todos eles en liña. A forma de situar aos remeiros nesta embarcación pode variar aínda que as máis habituais son: Unha coa boga por babor e a outra en estribor, estando p proa nos dous casos en babor para poder usar mellor a pica nas ceabogas (B-E-B-E-E-B ou E-B-E-B-E-B).

- Eslora total máx. 9.50 m.

- Puntal mín. a proa 0.63 m.

- Puntal mín. a popa 0.53 m.

- Puntal mín. en caderna mestra. 0.40 m.

- Manga mín. inf. en caderna mestra. 1.10 m.

- Manga da caderna mestra a 0.23 da cara superior quilla. 1.10 m

- Peso mínimo. 100 kg.

VER RESULTADO DO CAMPIONATO DE ESPAÑA 03/06/2.007

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A TRAINERA:

É a embarcación raíña do banco fixo e a maior das tres, tanto polas súas dimensións como polo número de remeiros. Componse de 12 remeiros que se distribúen por parellas, un palotero que vai na proa da embarcación e un patrón, situado na popa. En total, 14 tripulantes. O nome sempre foi moi discutido e incluso se lle chama amiúdo TRAÍÑA, pero mal feito posto que traíña e o nome da arte de pesca e non o da embarcación.

 

- Eslora total máx. 12.00 m

- Puntal mín. a proa 0.95 m

- Puntal mín. a popa 0.75 m

- Puntal mín. en caderna mestra. 0.60m

- Manga mín. inf. en caderna mestra.1.72 m

- Manga da caderna mestra a 0.23 da cara superior quilla. 1.17m

- Peso mínimo. 200 kg.

VER ESQUEMA

 

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENLACES:

 

 

CABO DE CRUZ

LIGA ACT

TODOREMO

REGATA DA CONCHA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA

FEDERACIÓN GALEGA

LIGA NOROESTE

 

 

 

 

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTACTAR:

 

Dirección:

Peirao, s/n

15939  Cabo de Cruz

Boiro  (A Coruña )

 

Teléfonos:

981 84 61 20 (Clube) 

651 25 89 51 (Benigno)

 

Réximen:   Público

Actividade: Deportiva (escola, competicións, etc. Remo fixo – Federados)

 

 

INICIO